martes, 23 de agosto de 2011

Síntesis de contenido del foro
Video conferencia sobre modificabilidad Cognitiva
Interesante foro que enmarca la Teoría de Modificabilidad Cognitiva del Dr. Feuerstein, en la cual cada uno de los compañeros participantes del foro aporta con sus preguntas y comentarios, enriqueciendo y enfocándonos a diversos puntos de vista para aprender más de la teoría de la modificabilidad Cognitiva.
Como Mediadores es importante conocer la teoría de la Modificabilidad Cognitiva, ya que brinda la plataforma adecuada de conocimientos, habilidades, y capacidades a ejecutar para llevarlas a la práctica. Todo ello con el objetivo de mediar o conducir a un individuo al cambio cognitivo y alcanzar la competencia de aprender a aprender. En tal sentido, como un ejemplo real de la modificabilidad cognitiva, me llama la atención el aporte de Carmen Azucena Martínez, en relación a un Colegio llamado el Castillo Encantado, en el que se atienden niños con capacidades especiales y en el cual se les estimula positivamente y enseña una especialidad manual, así mismo, los socializan con otros niños, quienes les aceptan y comparten en todas las actividades culturales organizadas por el colegio. Brindando un aprendizaje con un significado especial para los niños, tal como lo menciona Carmen Azucena, “Disfrutan la vida”. En este ejemplo real, vemos desarrollada la base con la cual se sustenta la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva, ya que se tiene una intencionalidad educativa y reciprocidad por parte de los niños, así mismo hay una trascendencia y un significado para esos cambios. Aunque dicho ejemplo esta enfocado a niños, es desde mi punto de vista valido para toda edad. Complementando esto, María Izabel González enuncia lo siguiente: “La teoría del EAM evidencia la importancia que juega el proceso educativo, por una parte la estructuración de situaciones de aprendizaje que exijan el despliegue y desarrollo de funciones del pensamiento y una calidad en la interacción consecuente con dichas exigencias, dotando al sujeto de las herramientas cognitivas, afectivas y motivacionales para responder eficientemente, no importando la edad, nivel educativo, estrato social y económico y sin importar la condición de desarrollo de éste”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario