Comentario Diferencia entre el Cine y la Televisión y la Relación de este Conocimiento con la Aplicación Andragógica
Video Conferencia del Ingeniero Miguel Emilio Aparicio.
De acuerdo a lo expuesto. No hay una diferencia tangible entre el cine y la televisión. Todo ello es cinematografía (entendida como la captación y proyección, sobre una pantalla, de imágenes fotográficas en movimiento) la diferencia es un tabú o paradigma que han creado los mismos medios, en situaciones tales como: los cuadros de cine poseen más cantidad de puntos; mientras que en la televisión, son en menor cantidad; es decir, uno es como un telescopio y otro como un microscopio, en ambos se mantienen todos los aspectos necesarios para una presentación audiovisual. El fin primordial es transmitir al espectador sucesos verosímiles; tomando en cuenta el aspecto técnico, producción de calidad visual, y lo más importante el aspecto emocional de la comunicación audiovisual que en conjunto es lo que llega a cambiar o a hacer sentir al espectador la realidad posible, en este sentido se puede relacionar el medio cinematográfico con el fin de la Andragogía la cual pretende que sea significativo para el espectador. En ambos casos se debe planear para alcanzar o mover al espectador a que comprenda o sea significativo produciendo en él primero una comunicación efectiva y en el segundo un proceso de aprender a aprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario